Saltar al contenido

Plazo de pago a proveedores en España: Ley actual, sanciones y perspectivas en 2024

06 noviembre 2023

La gestión financiera es una parte crítica de cualquier empresa, y uno de los aspectos más cruciales es el plazo de pago a proveedores. En este artículo, exploraremos en detalle la legislación vigente en España, las sanciones relacionadas y lo que podemos anticipar en 2024 con respecto a este tema vital para las empresas.

 

La problemática de la morosidad por pagos prolongados

En España, los plazos de pago prolongados han sido históricamente un problema que ha generado altos niveles de morosidad. Esta situación no solo afecta a las pequeñas y medianas empresas (pymes) sino también a las grandes corporaciones que se ven envueltas en prácticas de pago tardío.

El incumplimiento de los plazos de pago no solo afecta al volumen monetario y finanzas de los proveedores, sino que también debilita la cadena de suministro y tiene un impacto negativo en la economía en general. La morosidad ha sido un dolor de cabeza para muchas empresas, ya que implica que, en ocasiones, se ven obligadas a recurrir a financiación urgente para mantener sus operaciones a flote.

Para abordar este problema, las autoridades gubernamentales han lanzado campañas con el objetivo de promover el cumplimiento de los plazos legales de pago a proveedores, brindando así un alivio necesario tanto para las empresas proveedoras como para las que requieren financiación urgente para mantener sus operaciones en funcionamiento. Si deseas obtener más información sobre cómo la morosidad puede afectar la necesidad de financiación urgente y cómo las empresas pueden gestionar esta situación, te invitamos a consultar esta guía para obtener liquidez inmediata que explora este tema en detalle.

 

Tecnología y factura electrónica en el pago a proveedores

El avance de la tecnología de la información y la comunicación, junto con la implementación de la factura electrónica en el ordenamiento jurídico, ha facilitado el seguimiento y control del plazo de pago a proveedores por parte de las autoridades. Las empresas ahora deben proporcionar información detallada sobre fechas de entrega, lo que se utiliza para calcular el plazo máximo legal de pago a proveedores.

Esta tecnología ha mejorado significativamente la capacidad de las autoridades para hacer cumplir los plazos de pago y para detectar y sancionar a las empresas que incumplen con sus obligaciones financieras. La factura electrónica no solo agiliza el proceso de facturación, sino que también deja un rastro digital claro de cuándo se entregaron los productos o servicios.

 

Limitaciones en la ampliación del plazo de pago a proveedores

A pesar de los intentos de algunas empresas de ampliar los plazos de pago a través de acuerdos con sus proveedores, una sentencia del Tribunal Supremo en 2016 dejó claro que estos plazos no pueden ser extendidos por acuerdo entre las partes. Esta decisión judicial fue un paso importante para proteger a los proveedores más pequeños de prácticas abusivas por parte de las empresas más grandes.

La sentencia subrayó que el plazo máximo de pago a proveedores es una medida de protección destinada a evitar prácticas abusivas que perjudiquen a los proveedores más vulnerables. Esto significa que, sin importar el tamaño o la influencia de una empresa, deben cumplir con los plazos establecidos por ley.

 

Leyes sectoriales y sanciones en el plazo de pago a proveedores

En España, la legislación sobre el plazo de pago a proveedores se rige principalmente por la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales. Esta ley, que fue objeto de modificación a través de la Ley 15/2010, de 5 de julio, establece como regla general que el plazo máximo de pago a proveedores es de 30 días naturales en ausencia de fijación de fecha o plazo por las partes. Sin embargo, es importante destacar que este plazo puede ser ampliado hasta un máximo de 60 días, siempre que no se establezcan condiciones abusivas para los proveedores.

El cómputo de este plazo de pago comienza, en la mayoría de los casos, desde la fecha de recepción de la factura por medios electrónicos. Esto significa que las empresas deben procesar las facturas de manera eficiente y sin demoras indebidas para cumplir con los plazos legales.

Recientemente se publicó en el BOE la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, que contempla nuevos requerimientos de transparencia vinculados al aplazamiento de los pagos a proveedores. Esta nueva legislación estipula entre otras cuestiones:

  • Todas las sociedades mercantiles deben incluir de forma expresa en la memoria de sus cuentas anuales su período medio de pago a proveedores.
  • Las sociedades mercantiles cotizadas publicarán en su página web su período medio de pago a proveedores, el volumen monetario y número de facturas pagadas en un período que cumpla con las regulaciones sobre morosidad, así como el porcentaje que representan respecto al total de facturas y pagos a proveedores. Esta información también debe incluirse en la memoria de sus cuentas anuales.
  • Las sociedades mercantiles no cotizadas que no presenten cuentas anuales abreviadas publicarán su período medio de pago a proveedores, el volumen monetario y número de facturas pagadas en un período que cumpla con las regulaciones sobre morosidad, junto con el porcentaje que representan respecto al total de facturas y pagos a proveedores. Esta información debe estar disponible en su página web si la tienen y también se debe incluir en la memoria de sus cuentas anuales.

 

Además de estas regulaciones generales, varios sectores empresariales cuentan con leyes sectoriales que pueden establecer plazos de pago específicos y regulaciones adicionales relacionadas con el plazo de pago a proveedores. Estas leyes sectoriales pueden variar según la industria y deben ser cuidadosamente evaluadas por las empresas para garantizar el cumplimiento.

Por ejemplo, en el sector del transporte terrestre, la Ley 16/1987 de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, establece que las sanciones se gradúan en función del precio del transporte. Estas sanciones pueden variar desde importes menores hasta multas significativas que pueden afectar gravemente a las empresas de transporte. Esto pone de manifiesto la importancia de cumplir con los plazos de pago, ya que las sanciones pueden tener un impacto financiero significativo en una empresa.

 

La Comisión Europea quiere que se acote 30 días el plazo máximo de pago de las facturas

La Comisión Europea está atenta a la creciente morosidad en las operaciones comerciales en toda Europa. En respuesta a esta problemática, se está considerando una revisión de la normativa de morosidad que regula los plazos de pago en las empresas y las Administraciones Públicas.

Una de las propuestas establecidas en la normativa más destacadas es la reducción del plazo máximo de pago de 60 a 30 días. Esta reducción podría tener un impacto significativo en las empresas españolas, lo que podría traducirse en un aumento de las inspecciones y sanciones relacionadas con el plazo de pago a proveedores.

Esta revisión de las normativas europeas se produce en un momento en que las empresas están luchando por mantener su liquidez y flujo de efectivo en medio de desafíos económicos. La reducción de los plazos de pago a proveedores podría requerir que las empresas revisen y ajusten sus prácticas financieras para cumplir con las nuevas regulaciones.

 

Mantenerse informado y asesorado es la base para una buena gestión de pago a proveedores

El cumplimiento de los plazos de pago a proveedores es esencial para el buen funcionamiento de las empresas en España. La legislación actual tiene un impacto significativo en la gestión financiera de las empresas, y es crucial estar al tanto de las regulaciones actuales y futuras.

En 2024, se espera que las empresas continúen adaptándose a las regulaciones cambiantes y tomando medidas proactivas para evitar sanciones y mantener relaciones comerciales saludables. El conocimiento y la adherencia a las leyes relacionadas con los plazos de pago a proveedores son esenciales para el éxito empresarial en el competitivo entorno actual.

Mantenerse informado sobre las leyes relacionadas con el plazo de pago a proveedores es crucial para el éxito empresarial. En Gestae, somos una consultoría financiera especializada en ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones financieras y a optimizar sus prácticas de gestión. Si deseas obtener asesoramiento específico sobre los plazos de pago a proveedores y cómo afectan a tu empresa, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para revisar y estudiar tu caso concreto y proporcionarte soluciones personalizadas que impulsen tu éxito financiero. Para obtener más información, contáctanos aquí.

¿En qué podemos asesorarte?

En Gestae estaremos encantados de atenderle para solucionar cualquier tipo de consulta que tenga. Puede hacer mediante el formulario o bien directamente en el teléfono: 963 325 090

    01
    02
    03
    04