Saltar al contenido

Plan económico financiero de una empresa: cómo hacerlo paso a paso

11 diciembre 2023

En el mundo empresarial, la planificación estratégica es esencial para asegurar el éxito y el crecimiento sostenible. Un elemento central de esta planificación es el plan económico financiero. Un plan financiero bien elaborado puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso, ayudando a los empresarios a navegar por mercados volátiles y a tomar decisiones informadas. En este artículo, detallaremos cada paso necesario para crear un plan económico financiero sólido, enfocándonos en la importancia de su papel en la gestión empresarial y cómo este puede alinear las operaciones cotidianas con los objetivos a largo plazo de la empresa.

 

¿Qué es el plan económico financiero de una empresa y qué objetivos tiene?

Un plan económico financiero es más que un simple documento; es una herramienta estratégica esencial que detalla cómo una empresa planea alcanzar sus metas financieras y operativas en un periodo determinado. Este plan abarca varios aspectos clave, como el análisis de sensibilidad, proyecciones de flujo de caja, estrategias de inversión, y políticas para el pago a proveedores. Además, un plan económico financiero debe reflejar los objetivos de la empresa, tanto a corto como a largo plazo, y servir como un mapa que guía a la empresa a través de decisiones financieras complejas. Aquí también se destaca la importancia de contar con un plan financiero para anticipar y mitigar riesgos, garantizando así la estabilidad y viabilidad a largo plazo de la empresa.

 

  • Paso 1: Análisis de la situación económica-financiera actual

El primer paso en la creación de un plan económico financiero implica un análisis detallado de la situación financiera actual de la empresa. Esto incluye la recopilación de datos financieros como balances, estados de resultados, y flujos de caja. Una evaluación exhaustiva de activos, pasivos, ingresos y gastos proporciona una imagen clara de la salud financiera de la empresa. Este análisis debe ser lo más exhaustivo posible, considerando factores como la liquidez, la rentabilidad, y la estructura de capital de la empresa. Comprender la posición financiera actual es crucial para establecer un punto de partida realista y para identificar áreas de mejora y oportunidades de crecimiento.

  • Paso 2: Establecimiento de metas y proyecciones 

Una vez que se ha evaluado la situación actual, el siguiente paso es establecer metas financieras claras y realistas. Estas metas deben alinearse con la visión general de la empresa y pueden incluir objetivos como aumentar los ingresos, reducir costes, expandirse a nuevos mercados, o lanzar nuevos productos. La proyección de ingresos y gastos es esencial en esta etapa, ayudando a la empresa a planificar cómo alcanzar estas metas. Estas proyecciones deben basarse en datos históricos y tendencias del mercado, ajustándose a un marco temporal específico, ya sea mensual o trimestral. Además, es vital incluir un análisis de punto de equilibrio para determinar el momento en el que la empresa comenzará a ser rentable.

  • Paso 3: Estrategias de financiamiento

La elección de estrategias de financiamiento tanto internas como externas  adecuadas es crucial para cualquier plan económico financiero. Esto incluye la identificación de posibles fuentes de financiamiento, como inversiones de capital, préstamos bancarios, créditos comerciales, o inversores ángeles. Cada opción de financiamiento tiene sus propias ventajas, desventajas y requisitos, por lo que es importante evaluarlas cuidadosamente. Además, las estrategias de financiamiento deben considerar factores como la inversión inicial requerida, las condiciones de los préstamos, y la capacidad de la empresa para cumplir con las obligaciones de pago.

En esta sección, es importante también abordar el plan de financiación en detalle. La selección de la estrategia de financiamiento adecuada debe basarse en el análisis de la estructura de capital, la capacidad de endeudamiento de la empresa y las expectativas de crecimiento a futuro. La estrategia seleccionada debe alinearse con los objetivos a largo plazo de la empresa, asegurando que se mantenga la salud financiera y la capacidad de inversión. Además, es esencial tener en cuenta el coste del capital y cómo éste impacta en la rentabilidad general de la empresa.

  • Paso 4: Elaboración del presupuesto 

La elaboración de un presupuesto detallado es un componente esencial del plan económico financiero. Este presupuesto debe reflejar todas las proyecciones y estrategias definidas anteriormente, incluyendo ingresos esperados, gastos operativos, inversiones en activos, y el servicio de la deuda. Es fundamental que el presupuesto sea realista y flexible, permitiendo ajustes según cambien las circunstancias. Además, debe incluir un margen para contingencias y fondos de reserva, preparando a la empresa para posibles imprevistos. La asignación de recursos debe estar alineada con las prioridades y objetivos estratégicos de la empresa, asegurando que cada dólar invertido contribuya al logro de los objetivos de negocio. El seguimiento y control del presupuesto es vital, ya que permite a los gestores tomar decisiones informadas y realizar ajustes oportunos.

  • Paso 5: Evaluación de riesgos y contingencias 

Una parte integral de un plan económico financiero es la identificación y evaluación de riesgos. Esto implica reconocer los riesgos financieros potenciales que la empresa podría enfrentar, como fluctuaciones del mercado, cambios en la demanda, o problemas con los proveedores. El desarrollo de planes de contingencia para estos riesgos es crucial para asegurar la estabilidad financiera y operativa de la empresa. Estos planes deben incluir estrategias para mitigar riesgos, como la diversificación de ingresos, la reserva de capital para situaciones de crisis, y seguros para protegerse contra eventos imprevistos. Una gestión de riesgos proactiva ayuda a la empresa a estar preparada para enfrentar desafíos y a minimizar el impacto de eventos adversos.

  • Paso 6: Implementación y seguimiento del plan 

La implementación efectiva del plan económico financiero es fundamental para su éxito. Esto requiere no solo poner en marcha las estrategias y acciones planificadas, sino también un seguimiento y revisión constantes. El monitoreo regular del desempeño financiero permite comparar los resultados reales con las proyecciones y realizar los ajustes necesarios. El uso de herramientas y tecnologías avanzadas para el seguimiento y análisis financiero puede ser de gran ayuda en este proceso. Es esencial mantener una actitud flexible y estar dispuesto a modificar el plan según evolucione el entorno empresarial y los mercados.

 

Recursos y herramientas útiles para crear el plan económico financiero de una empresa

Plan económico financiero de una empresa cómo hacerlo paso a paso

Para facilitar la creación y gestión de un plan económico financiero, hay una variedad de recursos y herramientas disponibles que pueden ser de gran ayuda. Estos incluyen software de contabilidad, plantillas de Excel para análisis financiero, y aplicaciones de gestión empresarial.

 

  • Software de contabilidad: 

Herramientas como FreshBooks, Wave, o Zoho Books ofrecen soluciones de contabilidad completas que pueden ayudar en la gestión de cuentas, facturación y seguimiento de gastos. Son ideales para pequeñas y medianas empresas, proporcionando una interfaz fácil de usar y funcionalidades robustas.

  • Plantillas de excel: 

Microsoft Excel es una herramienta poderosa para el análisis financiero. Existen numerosas plantillas disponibles en línea que pueden ser utilizadas para presupuestos, flujos de caja, y análisis de rentabilidad. Estas plantillas pueden ser personalizadas según las necesidades específicas de cada empresa.

  • Aplicaciones de gestión empresarial: 

Plataformas como Trello, Asana, o Monday.com son excelentes para la gestión de proyectos y tareas. Permiten organizar el plan económico financiero en tareas manejables y seguirlas de manera eficiente, facilitando la colaboración entre equipos.

 

Además, es importante tener acceso a fuentes de información y asesoramiento profesional, como libros especializados en finanzas y negocios, cursos onlinea, y consultoría especializada. Estas fuentes pueden proporcionar insights valiosos, mejores prácticas, y orientación experta, lo cual es especialmente útil en etapas complejas de planificación y análisis. Algunos recursos recomendados incluyen libros como «The Intelligent Investor» de Benjamin Graham para inversiones, y cursos en plataformas como Coursera o LinkedIn Learning que cubren una amplia gama de temas financieros y de negocios.

 

Un buen plan económico financiero en una empresa para minimizar riesgos

La creación y puesta en práctica de un plan económico financiero sólido son pasos fundamentales para minimizar riesgos y mejorar la resiliencia de cualquier empresa. Este plan, más que un simple documento, actúa como una guía esencial para la gestión financiera, brindando claridad y dirección en un entorno empresarial que está en constante cambio. Su éxito se basa en la precisión en la planificación, la claridad en la definición de objetivos, una gestión de riesgos cuidadosa y una actitud abierta hacia el seguimiento y la adaptación. Siguiendo los pasos y estrategias delineados en este artículo, los empresarios y emprendedores están mejor equipados para desarrollar un plan que no solo responde a las necesidades actuales, sino que también es flexible para adaptarse a futuras oportunidades y desafíos. Un plan bien ejecutado es más que una herramienta de supervivencia; es un motor para el crecimiento y la prosperidad empresarial.

 

Te asesoramos y creamos el plan económico financiero de tu empresa

Ahora que conoces la importancia y los elementos de un plan económico financiero efectivo, es el momento de aplicar estos conocimientos. No subestimes el impacto de una planificación financiera sólida; puede ser decisiva en el éxito de tu empresa. Si necesitas orientación o una perspectiva experta, considera la posibilidad de contactarnos. Recuerda, cada paso en tu planificación es un paso hacia el logro de tus metas empresariales. 

 

¿En qué podemos asesorarte?

En Gestae estaremos encantados de atenderle para solucionar cualquier tipo de consulta que tenga. Puede hacer mediante el formulario o bien directamente en el teléfono: 963 325 090

    01
    02
    03
    04