Saltar al contenido

Ayudas y subvenciones para sociedad limitada nueva empresa

04 diciembre 2020

La situación actual de desempleo y la poca conciliación existente en España, son algunos de los motivos por los que cada vez más personas recurren a convertirse en autónomos. Se trata, sin duda, de una de las decisiones más difícil y valientes que se pueden tomar. Lo más importante es confiar en el producto que queremos vender, sin dejar de lado el aspecto económico. Hay muchos recursos que pueden ayudarnos a iniciarnos, por eso debemos conocer las ayudas y subvenciones para la sociedad limitada de la nueva empresa.

Ayudas y subvenciones para sociedad limitada nueva empresa

Aunque actualmente no hay de manera concreta ayudas para creaciones de sociedad limitada de nueva empresa, hay diferentes ayudas a las que podemos acceder como personas emprendedoras. Bien sea, a través de nuestra comunidad autónoma, o del gobierno estatal, y cumpliendo los requisitos que cada uno imponga. Por ejemplo, en el caso de la Comunidad Valenciana, es necesario que la empresa esté ubicada dentro de cualquiera de las tres provincias, y que la persona haya estado en situación de desempleo. También podemos disfrutar de ayudas si tenemos menos de 30 años, y otras vinculadas a las ayudas para mujeres emprendedoras.

Cada vez se valora más la vinculación de empresas de carácter tecnológico. Las empresas de base tecnológica son primordiales ya no podemos ni sabemos crear sin tecnología de igual manera que ya no sabemos vivir sin tecnología. Es por ello, que cada vez se premia más la capacidad de crear un producto nuevo que crezca y que permita viabilizar proyectos empresariales innovadores.

Ayudas y subvenciones para sociedad limitada nueva empresa

Pasos a seguir

Pero necesitamos seguir unos pasos muy concretos para llegar a la búsqueda de ayudas y subvenciones para sociedad limitada nueva empresa. Entre ellos encontramos que tenemos que tener:

  • La definición clara de la actividad empresarial. Toda idea es buena en sí misma si conseguimos llegar favorablemente a la creación de un plan de negocio. El desarrollo de los objetivos de las empresas, sus estrategias y su tipo de estructura nos permitirán crear cuanto antes nuestro proyecto y buscar rápidamente inversores privados si es que los necesitamos para la puesta en marcha de nuestra empresa.
  • El tipo de involucración personal.  ¿Quiero convertirme en un empresario o quiero formar parte de una sociedad? Ser un joven emprendedor no es fácil en un mundo dónde todo el mundo cree que su idea es la mejor. Sobre todo porque partimos de una nada que puede acabar con nuestra creatividad empresarial. Empresas de nueva creación y emprendedores buscan a en la misma escala el éxito de su negocio. Creatividad, y ganas de crecer, ambición y espíritu competitivo. Tanto si decides convertirte en autónomo como si decides crecer ayudado de una red de startups, lo primero que debes tener claro son tus ideas. Ideas que permitan cumplir siempre tus expectativas con proyectos y propósitos bien definidos. 

A tener en cuenta con el tipo de empresa

Una sociedad limitada nueva empresa (SLNE) es una especialidad de la sociedad de responsabilidad limitada. Su objetivo es promover la creación de nuevas empresas, pequeñas y medianas. La mayoría de proyectos de nueva creación ven limitados sus recursos por la falta de inversión económica, y también por el miedo que tiene sus promotores de perder sus pocas pertenencias si pierden el control de la empresa económicamente hablando. Por ello, gracia a la creación de una sociedad limitada se favorece el acceso a la financiación para las ayudas y subvenciones de tu nueva empresa.

Se considera que es una rama de las sociedades limitadas y por lo tanto los socios participantes no responden con sus bienes personales ante posibles deudas. Su objetivo principal es dotar de una flexibilidad mayor a las empresas, sin necesidad de tener que cambiar o reescribir sus estatutos. Además, nos permite acceder a trámites telemáticos para constituir la empresa gracias al DUE (Documento Único Electrónico).

Inicio de la actividad

De la actividad económica de la empresa se derivarán nuestras opciones. Tenemos que solicitar las licencias necesarias dependiendo del tipo de actividad que vayamos a desarrollar. Las licencias varían de una comunidad a otra y de un municipio a otro. Lo primero que debemos hacer si hemos decidido darnos de alta como autónomos es  acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social. Nos proporcionarán un número de afiliación y nos darán de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos. Las gestorías como Gestae se encargan de todo el papeleo por ti y con ello, casi tenemos todo en marcha para la creación de nuestra nueva empresa. Y estaremos cada vez más cerca de las ayudas y subvenciones para sociedad limitada nueva empresa.

Tener claro el capital social que podemos invertir nos acercará la financiación adecuada. Conseguir la prestación del paro en un pago único puede convertirse en una opción interesante para probar el autoempleo. La capitalización del paro es el cobro en un único pago de la prestación de desempleo para iniciar una actividad profesional. Para conseguirlo debe justificarse la finalidad de la inversión, que ha de ser exclusivamente empresarial dentro de este tipo de régimen especial. Qué mejor que una empresa de base tecnológica.

Casi tan importante como el conocimiento del capital social. El registro mercantil nos permitirá dar rienda a nuestra nueva empresa. En casi todas las ocasiones, cuando se trata de un empresario individual, esta acción es totalmente voluntaria. Para el resto de sociedades será obligatorio visitar el Registro Mercantil Central en Madrid, o alguno de los provinciales.

Con todos estos puntos claros, ya podremos recurrir a las ayudas y subvenciones para sociedad limitada nueva empresa que mejor se adecuen a nuestras necesidades y desarrollo de actividad.

Podemos empezar por hacer un barrido digital a las principales plataformas que nos rodean bien estatales o autonómicas, sin olvidar los apoyos privados a startups. Refuerza tu creación e innovación para tener una apuesta segura llena de ambición y dinamismo y triunfarás en el mundo de los negocios y de los emprendedores.

¿En qué podemos asesorarte?

En Gestae estaremos encantados de atenderle para solucionar cualquier tipo de consulta que tenga. Puede hacer mediante el formulario o bien directamente en el teléfono: 963 325 090

    01
    02
    03
    04