Claves para lograr financiación para tu proyecto, pasos a seguir
Si has dado con el proyecto de tu vida, estás de enhorabuena. Sin embargo, tras el desarrollo de la idea llega una de las tareas que más complicadas resultan: la búsqueda de la financiación. Actualmente, el emprendimiento está de moda y cada vez son más las vías para conseguir ese capital necesario. Te contamos cuáles son las Claves para lograr financiación para tu proyecto, pasos a seguir.
Claves para lograr financiación para tu proyecto, pasos a seguir
Los proyectos empresariales dejan de ser ideas cuando el emprendedor logra poner en marcha la empresa. Sin embargo, antes de comenzar con la comercialización de servicios o productos, incluso antes de buscar esa ansiada financiación, es necesario pensar y desarrollar el modelo de negocio del mismo.
Crear el modelo de negocio es vital porque en este documento es donde se debe especificar qué se va a ofrecer al mercado; cómo se va a hacer; a quién vas a vender tus productos o servicios, es decir, cuál es tu público objetivo; cómo lo vas a vender; y de qué forma vas a generar los ingresos que te van a permitir sobrevivir en el mercado.
En definitiva, este modelo negocio se convierte en una herramienta de análisis. En el que dejarás claro quién eres, cómo lo haces, a qué coste, con qué medios y qué fuentes de ingresos tendrás. Siempre deberemos tener en cuenta que, conforme evolucione la empresa, este documento debe modificarse con el objetivo de adaptarla a las nuevas necesidades.
Una vez tengamos la idea, el proyecto, desarrollado en un modelo de negocio podremos comenzar a buscar la financiación necesaria para ponerlo en marcha. Cabe señalar que tanto los inversores como las entidades bancarias tienen muy en cuenta este plan de negocio y la idea de la que depende. Por ello se convierte en una de las claves para lograr financiación para tu proyecto. Es importante ofrecer una propuesta sólida, innovadora, con demanda y que aporte un valor añadido a los productos o servicios que en el mercado haya en igualdad de condiciones.
Tipos de financiación para los nuevos proyectos
Entre las distintas formas de financiar un proyecto contaremos con diferentes tipos de financiación. Entre ellos se encuentran los recursos propios. Es decir, los ahorros que el emprendedor pueda disponer. Es importante que al acudir a las entidades bancarias se disponga de ese 20% del capital necesario para comenzar. Esto es así porque las entidades financieras no tienen por costumbre financiar el proyecto en su totalidad, debido principalmente al aumento del índice de morosidad de los últimos años. Dentro de esta financiación particular también se contempla el capital que puede aportar el círculo más cercano al emprendedor como familiares y amigos.
Los emprendedores también cuentan con la posibilidad de acudir a la financiación pública, las subvenciones, para conseguir el apoyo necesario. Son varias las opciones que facilita la Administración Pública en este sentido en cada una de las comunidades autónomas. Aunque lo cierto es que esta fuente de financiación es más lenta y complicada que acudir a la financiación privada.
Dentro de la financiación privada hay que señalar los inversores privados y las entidades bancarias que pueden aportar el capital. Diferentes son las fórmulas que se pueden seguir para conseguir la financiación.
Inversores privados para lograr financiación para tu proyecto
Lo cierto es que dentro de esta forma de financiar el proyecto contamos con gran variedad. Entre los que destacan están los conocidos como Business Angels. Estos suelen inyectar gran cantidad de capital, así como durante un tiempo aportan su gran experiencia y el conocimiento en el mundo de la empresa privada para ayudar a que el proyecto despegue.
Los fondos de capital riesgo, modelo de financiación en el que una sociedad inversora especializada aporta cantidades de dinero superiores a los Business Angels, están también de moda actualmente. Estos fondos de capital se involucran en la empresa, pero por norma lo hacen por un tiempo menor que los Business Angels.
Entidades bancarias para lograr financiación
Las entidades bancarias han sido, tradicionalmente, una de las principales formas de financiación de las empresas. Los bancos y cajas conceden préstamos, créditos y microcréditos a las empresas a un determinado tipo de interés y a devolver en los plazos establecidos. Es importante que los emprendedores tengan claro cómo y por qué actúan las entidades a la hora de entregar ese capital necesario para inicial el negocio. Existen empresas y asesorías especializadas en ayudar a los nuevos empresarios a localizar las mejores formas de financiación bancaria.
Además de aportar ese plan de negocio, de disponer de ahorros y demostrar cierta solidez económica, las entidades bancarias pueden ofrecer diferentes servicios. Seguros o pólizas son algunos de ellos y, si se contratan, aumentan las posibilidades de que la solicitud de financiación sea aprobada. Sin embargo, lo ideal es comparar las ofertas que las entidades bancarias realizan y optar siempre por la mejor opción y la que realmente cuadre con las necesidades que la nueva empresa tenga.
Otro de los factores que influyen a que tengan una mayor predisposición a conceder la financiación es la confianza que el emprendedor genere y también la solidez del proyecto o idea.
Plataformas financiación colectivas
Alternativas a los Business Angels, los fondos de capital y capital riesgo, los bancos y la familia, están las plataformas de financiación colectiva.
El crowdfunding es una fórmula consistente en un modelo de micromecenazgo masivo. Este ofrece a los pequeños inversores como contraprestación recompensas, participaciones, intereses sobre el préstamo, etcétera.
Por su parte, en el crowdlending los inversores prestan pequeñas cantidades de dinero a una empresa a cambio de un retorno financiero estipulado en un contrato de préstamo.