Saltar al contenido

Gestión de deuda en una empresa, claves para sobrevivir

25 enero 2021

El equilibrio financiero en una empresa es garantía de éxito. La mayoría de las empresas cuentan con una cartera de deuda que gestionar. Bien sea los propios empresarios o el departamento financiero de la empresa deben tener controlado este capítulo. Te hablamos de la gestión de deuda en una empresa, claves para sobrevivir.

Gestión de deuda en una empresa y claves para sobrevivir

Los responsables de las empresas, así como los emprendedores, deben tener muy claro que la gestión de deuda es un pilar clave para el buen funcionamiento financiero. Por ello, es necesario que un responsable financiero realice un análisis minucioso para establecer una cartera de deuda óptima. Partiendo de esta base, hay que señalar que uno de los aspectos que se debe priorizar para mantener el equilibrio de sus finanzas es realizar una buena gestión de las deudas. Para poder realizar todo este análisis previo, se deberá recopilar toda la documentación que acredite el nivel de endeudamiento de la compañía.

Para ello, se determinarán las necesidades de financiación interna para buscar los mejores productos financieros que solventen dichas necesidades. Así mismo, se deberá tener un manejo adecuado de los pasivos de la compañía. Estos son igual o más importantes que la generación de ingresos. Los responsables evitarán la acumulación de facturas por pagar, así como las penalizaciones por retraso en los pagos o la generación de intereses por lo mismo. No hacer frente a estos pagos puede llevar a la persona física a entrar en los ficheros de morosos debido a la deuda contraída. Entrar en esos ficheros complica la futura financiación del negocio, incluso perjudica como persona física haciendo más difícil la adquisición de bienes en el día a día.

Gestión de deuda en una empresa, claves para sobrevivir

Cosas a tener en cuenta para realizar una buena gestión de deuda

Como ya se comentaba, la mayoría de las empresas tienen algún tipo de deuda contraída. Ya sean con proveedores o con las entidades que hayan facilitado la financiación de la compañía. Tras haber realizado ese análisis previo de la situación general en referencia a la deuda de la empresa, las condiciones de pago de la misma y las necesidades reales de financiación, se debe realizar una estrategia para afrontar y gestionar la deuda de la mejor forma posible.

Entre las posibilidades que la empresa o los responsables financieros pueden contemplar está la de reunificación de deudas como, por ejemplo, las contraídas con la seguridad social, proveedores o trabajadores. No obstante, se deberá tener en cuenta que realizar este paso tiene un coste. También es posible lograr nueva financiación para la empresa a través de fórmulas como las plataformas de financiación colectivas (crowdfunding ycrowdlending).

Los cobros son igual de importante

Del mismo modo que la mayoría de las empresas tienen algún tipo de deuda contraída. Es posible que debido al trabajo realizado y la metodología de pago de los clientes, las empresas tengan deudores. Será igual de vital tener controlado quien nos debe dinero para poder reclamarlo una vez haya vencido el pago.

La gestión de cobros es, incluso, más importante para las empresas que mantener ese equilibrio financiero. Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, las empresas ‘fallan’ debido a un flujo de caja deficiente que a la falta de ventas e ingresos.

Por ello, la gestión de cobros debe convertirse en prioridad para las empresas logrando generar una estrategia de negocio que evite el retraso de los cobros y mejore el cobro de morosos si es que se da el caso. Además, desde hace décadas existen en el mercado empresas a las que se puede encargar el recobro de estas deudas.

¿En qué podemos asesorarte?

En Gestae estaremos encantados de atenderle para solucionar cualquier tipo de consulta que tenga. Puede hacer mediante el formulario o bien directamente en el teléfono: 963 325 090

    01
    02
    03
    04