A las subvenciones regulares que el Estado y las Comunidades Autónomas, en este 2022 se unen aquellas que gracias a los Fondos Next Generation, concedidos por la Unión Europea, están viendo la luz. Entre las más interesantes y a las que pueden acceder todas las pymes y autónomos están las del Kit Digital. Te comentamos alguna más de la que puedes sacar partido. Así que veamos cómo aprovechar las subvenciones en España 2022.
Subvenciones en España 2022, cómo aprovecharlas
Modernizar la economía es el objetivo del plan de la Unión Europea conocido como Next Generation para dejar atrás la crisis del Covid-19. Concretamente a España le corresponden unos 140.000 millones de euros. De estos, aproximadamente la mitad se repartirán en forma de subvenciones directas. Mientras que el resto se hará en créditos, bajo condiciones favorables, en los próximos seis años.
La gestión de los Fondos Next Generation, se va a realizar a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además de ofrecer ayudas directas como el Kit Digital, estos fondos se han estructurado en torno a políticas tractoras. Estas incidirán directamente en aquellos sectores productivos con mayor capacidad de transformación del tejido económico y social español. Ejemplo de ello son la Agenda urbana y rural. Cohesión territorial; Infraestructuras y los ecosistemas resilientes; Administración pública del siglo XXI; o Transición energética justa e inclusiva.
¿Cómo buscar subvenciones estatales?
El Ministerio de Hacienda tiene habilitado un buscador de subvenciones en España a través del que se puede no solo consultar el estado de una subvención solicitada, sino buscar las diferentes subvenciones que se han puesto o van a poner en marcha. Consultando periódicamente este tipo de buscadores, las empresas estarán siempre al tanto de las últimas subvenciones. Con lo que podrán aprovechar las subvenciones en España 2022.
Otra de las ayudas que se conceden a la hora de darte de alta como autónomo, la Seguridad Social bonifica durante los primeros años la cuota mensual que el trabajador por cuenta propia debe abonar, así como en la retención del IRPF.
Otra opción para poder poner en marcha el proyecto de empresa es la posibilidad de cobrar el desempleo de golpe. Lo que se conoce como Pago Único por Desempleo o Capitalización del paro. esta ayuda consiste en el cobro del 100% de la cuantía de desempleo que te quede por percibir en un pago único.
Aprovecha las subvenciones en España 2022
Si tu proyecto está dentro del sector tecnológico, sería recomendable e interesante buscar las diferentes ayudas para emprendedores específicas para este sector como son el Programa Neotec o el Programa Innvierte.
Para los jóvenes emprendedores destaca el Préstamo Participativo de Creación de Empresas Jóvenes o el Plan de Choque por el Empleo Joven promovido por el Ministerio de Trabajo.
No podemos olvidar los tradicionales Créditos ICO, del Instituto de Crédito Oficial, que se trata de unas líneas de crédito para aquellas empresas que demuestren que su negocio es rentable.