Saltar al contenido

La importancia de cuidar a los bancos

31 mayo 2018

[cs_content][cs_section parallax=»false» class=»cs-ta-center» style=»margin: 0px;padding: 45px 0px;»][cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» style=»margin: 0px auto;padding: 0px;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/1″ class=»cs-ta-justify» style=»padding: 0px;»][cs_text]Recuerdo como por el año 2007, cuando me asignaron mi primera oficina como subdirector de Bankia (por aquel entonces todavía era Bancaja), una de las primeras tareas que hice, fue visitar a los directores de las oficinas de la competencia que habían por mi barrio, para presentarme y en el caso que fuera preciso, poder colaborar. Por aquel entonces, todos coincidíamos en que a pesar de haber una gran competencia, había negocio, había suficiente “pastel para todos….”
Hoy en día como esclarece el artículo del Expansión de Carlos Egea, Consejero Ejecutivo de Bankia [/cs_text][/cs_column][/cs_row][cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» class=»cs-ta-center» style=»margin: 10px auto 30px;padding: 20x;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ class=»cs-ta-center» style=»padding: 0px;»] [/cs_column][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»][x_button size=»regular» block=»false» circle=»false» icon_only=»false» href=»https://amp.expansion.com/empresas/banca/2018/05/11/5af5c25a22601da0638b4579.html» title=»» target=»blank» info=»popover» info_place=»right» info_trigger=»hover» info_content=»»]Leer noticia expansión[/x_button][/cs_column][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»] [/cs_column][/cs_row][cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» style=»margin: 0px auto;padding: 0px;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/1″ class=»cs-ta-center» style=»padding: 0px;»][cs_text]Las fusiones, absorciones y OPAS han reducido el número de entidades a nivel nacional, y parece que esto todavía no ha parado. Con datos de Diciembre de 2017, el porcentaje de concentración de la banca española, se sitúa en el 67,86%. Esto ha supuesto la desaparición de 70 entidades (entre Bancos, antiguas Cajas de Ahorro y Cooperativas) y que el 68 % de la cuota de marcado lo acaparen las cinco grandes entidades (Santander – Banco Popular, BBVA, Caixabank, Bankia y Sabadell) (información de Periódico Cinco Días.[/cs_text][/cs_column][/cs_row][cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» class=»cs-ta-center» style=»margin: 10px auto 30px;padding: 20x;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ class=»cs-ta-center» style=»padding: 0px;»] [/cs_column][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»][x_button size=»regular» block=»false» circle=»false» icon_only=»false» href=»https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/04/02/companias/1522694070_034661.html» title=»» target=»blank» info=»popover» info_place=»right» info_trigger=»hover» info_content=»»]Leer noticia Cinco días[/x_button][/cs_column][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»] [/cs_column][/cs_row][cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» style=»margin: 0px auto;padding: 0px;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/1″ class=»cs-ta-center» style=»padding: 0px;»][cs_text]Y todo apunta, según la opinión de Carlos Egea, que el mapa del Sector Bancario, aún se reducirá a únicamente 6 grandes entidades.
Por todo esto, quiero remarcar la importancia que tiene hoy en día, “cuidar a las entidades financieras” con las que trabajamos. Utilizar bien sus productos y servicios y no dejar malos datos históricos.
Por aquel 2007 que comentaba al principio del artículo, era muy fácil cambiar de entidad financiera, y si en una no funcionaba bien, me podía ir a ora. Ahora muchas de esas entidades se han “unido “en una sola, por lo tanto han “unido” datos históricos, han “unido” información y experiencias. Nos hemos encontrado con clientes que trabajan habitualmente con un banco y ahora con las fusiones, esa entidad, los invitan a marcharse por los datos históricos de las otras entidades fusionadas, recortándoles los créditos y ahogándolos financieramente.
Hoy más que nunca se hace primordial mantener las buenas relaciones con los Bancos, porque si bien, siempre hemos tenido poco poder de negociación con ellos, ahora con la concentración de entidades, se nos ha reducido más todavía si cabe.
Parémonos a reflexionar y decidamos si a ese proveedor (aunque nunca lo hayamos visto como tal), vale la pena o no mantenerlo.
Por todo esto actualmente, debemos contar con empresas como Gestae Valencia S.l., especializada en la gestión y negociación con las entidades financieras, que ayuden a corregir las malas prácticas bancarias.

Carlos Bautista
Departamento Financiero.
Gestae Valencia S.L.

[/cs_text][/cs_column][/cs_row][/cs_section][/cs_content]

¿En qué podemos asesorarte?

En Gestae estaremos encantados de atenderle para solucionar cualquier tipo de consulta que tenga. Puede hacer mediante el formulario o bien directamente en el teléfono: 963 325 090

    01
    02
    03
    04