Las 5 causas que puede provocar una inspección de Hacienda
[cs_content][cs_section parallax=»false» style=»margin: 0px;padding: 45px 0px;»][cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» style=»margin: 0px auto;padding: 0px;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/1″ style=»padding: 0px;»][cs_text]«Inspección de Hacienda», una frase que automáticamente provoca pánico entre los contribuyentes, pero que en la mayoría de los casos no tiene por qué tener consecuencias negativas si se cuenta con un buen asesoramiento.
En cualquier caso, como lo mejor es hacer las cosas bien para evitarlas, hemos recopilado las cinco causas más frecuentes que pueden llevarte a tener una inspección de hacienda en tu empresa.
1- Importes elevados de gastos en relación a los ingresos a lo largo de diferentes periodos
Mantener una empresa que pierde dinero durante mucho tiempo es atípico. Puedes tener un período de dificultad o al iniciar la empresa también sucede que tengas pérdidas, pero perder dinero durante un tiempo muy prolongado no es lo más normal del mundo.
Si se declara más gastos que ingresos durante un tiempo prolongado, Hacienda sospechará que no todos los ingresos están siendo declarados y provocará un procedimiento de comprobación o inspección.
2- Pedir la devolución del IVA o IRPF
Cuando la declaración de IVA o IRPF sale a devolver, hacienda querrá asegurarse de que todo está correcto. Y cuánto mayor sea la cantidad a devolver, más probabilidades habrá de que te hagan una inspección.
3- Exceso de gastos deducibles
La inclusión de «gastos personales» como gasto deducible es una práctica muy extendida pero nada recomendable. En ocasiones los contribuyentes incluyen gastos comidas que no son de empresa, viajes, etc. Si nos pasamos de la raya, lo más probable es que Hacienda sospeche y nos revise y, en consecuencia, nos quite esos gastos.
4- Los modelos trimestrales y anuales no cuadran
Los modelos anuales de IVA, IRPF, etc. son modelos informativos que resumen la actividad del año. Las declaraciones trimestrales deben cuadrar exactamente con el resultado de los modelos anuales.
5- Pedir el NIF Intracomunitario
Es bastante común que si pides el NIF intracomunitario un miembro de la inspección de Hacienda se presente en tu empresa para comprobar la realidad de la misma
Para evitar inspecciones de Hacienda lo mejor es hacer las cosas bien. Cosas importantes que tienes que tener en cuenta: orden, orden, orden y facturación al día. Debes tener un registro de tus facturas durante al menos, cinco años.
Y si tienes una inspección no todo está perdido y en Gestae Asesores estaremos encantados de ayudarte. Tu dinero está en juego.[/cs_text][/cs_column][/cs_row][/cs_section][/cs_content]