¿Por qué es importante proteger los activos intangibles de una empresa?
Nadie duda de la importancia que tiene la innovación. Pero muchas veces, la inversión realizada en la elección de la marca que va a distinguir nuestros productos o servicios, en el desarrollo de aquel invento que nos va a posicionar en el mercado, o en la creación de un diseño rompedor con el que vamos a marcar la diferencia, puede caer en saco roto si no les damos la protección debida desde el primer momento, pues solo de este modo podremos preservar estos motores de competitividad. Y ello pasa por protegerlos debidamente con todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance (marcas, patentes, diseños, propiedad intelectual, etc), así como ser proactivos en su vigilancia y mantenimiento durante toda su vida legal.
Registrar la marca en aquellos países en los que podamos tener proyección es la forma de asegurar a su titular ser el único en poder usarla, impidiendo a terceros que usen marcas confundibles que pueden repercutir negativamente en nuestras ventas, incidiendo directamente en las ganancias de la empresa, y en su imagen y reputación.
Registrar el diseño que añade valor al producto y lo hace más atractivo para su compra es fundamental en la estrategia comercial de cualquier diseñador y fabricante, pues sólo de esta forma puede impedir su copia o imitación por parte de la competencia, fortaleciéndose su posición competitiva.
Registrar la innovación técnica como patente concede a su titular el derecho exclusivo de impedir a otros que exploten la invención patentada, minimizando de este modo la incertidumbre, el riesgo y la competencia de imitadores, y permitiendo al mismo tiempo recuperar los gastos y rentabilizar mejor la inversión en I+D.
En los tres casos, además, la posibilidad de realizar cesiones o licencias a terceros puede representar un modo de rentabilizar las inversiones acometidas, aumentando los beneficios, y abrir el acceso a mercados de otra forma inabordables.
Registrar es pues imprescindible, pero también lo es que, una vez obtenido el registro, se realice un eficaz seguimiento y vigilancia del mercado para detectar solicitudes de derechos o actuaciones de terceros con las que se podría entrar en conflicto, así como realizar auditorías regulares que nos permitan actualizar y optimizar nuestra cartera para sacarle el máximo rendimiento.
La eficaz protección de la innovación es pues necesaria para su valorización y el único medio para afrontar el competitivo entorno económico actual.
Si requieres información para registrar cualquier aspecto de los mencionados, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos de como es la mejor manera de hacerlo.
Atentamente.
Gestae Asesores.